El carnaval este año en Bella Unión será similar al del año pasado en dos cosas, saldrán las mismas comparsas y se hará en el mismo lugar. Los días de desfile son: 13, 14, 20, 21 y 22 de febrero. Las comparsas que estarán presentes son: Titanitos, Cardenales, Turma Favela, Irupé, Titanes y Rítmicos del Samba. Y rescatando la tradición sureña de nuestros carnavales, tendremos nuevamente a Murga La Colombina. El lugar elegido para el corzo es la doble avenida, me refiero a la avenida principal (Gral. José Artigas) en su tramo este donde es un poco más ancha y tiene al centro mojones que la dividen en dos vías. Una de ellas es utilizada para la instalación de las cantinas, mientras que la otra se utiliza para el corzo. La vereda de la vía de desfile queda libre para que los vecinos coloquen sus sillas en forma gratuita, tarea a realizar en las primeras horas de la tarde por la falta de lugar existente para todos. Este año vuelve la competencia a nuestro carnaval, instancia que no se vivió el pasado 2008. Esta vez la comisión de carnaval tiene intenciones de darle la responsabilidad de determinar los tres primeros puestos, a quienes trabajamos en la prensa local. Dejando de lado la necesidad de un jurado técnico y por rubro, o sea que se intenta que la selección se haga en general y no punto por punto en los diferentes ítems. La comisión de carnaval está integrada por los representantes de cada comparsa, representantes del cuerpo de Ediles (concejal) y vecinos con intenciones de trabajar en pro del carnaval (neutros). El servicio de cantinas es tercerizado por la comisión de carnaval en un llamado a licitación de las mismas, las entradas son administradas por la comisión y hay de dos tipos: los abonos por las cinco noches de corzo y las individuales en boletería dichas noches.
Con respecto a las comparsas, este año seguirán ausentes: Descendientes y Arco Iris. El ritmo de todas es el samba brasileño con la diferencia que es cantado en castellano. Los instrumentos de las baterías son: redoblantes, cajas, repinique y cajitas; algunas le agregan chapitas o alguna cuica. No en todas, pero algunas presentan cantores y cantoras, guitarra criolla o eléctrica, instrumentos de viento y teclados. El orden del desfile es por sorteo, que se realiza antes del primer día de corzo. Todas presentan las figuras típicas de, Reina, Madrina de Batería, Bastonera de comparsa, Destaques, Bahianas, Maestro de Sala y Porta Bandera. Se forman con una Comisión de Frente, Carro abre alas y luego se suceden las diferentes alas con sus destaques en cada una de ellas y algún otro carro alegórico. La manera de bailar es al estilo brasileño, con mucho ritmo y sensualidad. Los trajes y espaldares son al estilo de los carnavales correntinos mientras que, como lo decía, el ritmo es el samba brasileño y el sello local lo pone los versos del samba en castellano. Ya que en el Uruguay, en el resto de ciudades de frontera con Brasil, el samba se lo canta en brasileño. Es por eso que el carnaval de Bella Unión es único. A pesar de las carencias que todavía tiene, en cuanto a locación y comodidades, quien viene en febrero a Bella Unión, siempre vuelve.
Con respecto a las comparsas, este año seguirán ausentes: Descendientes y Arco Iris. El ritmo de todas es el samba brasileño con la diferencia que es cantado en castellano. Los instrumentos de las baterías son: redoblantes, cajas, repinique y cajitas; algunas le agregan chapitas o alguna cuica. No en todas, pero algunas presentan cantores y cantoras, guitarra criolla o eléctrica, instrumentos de viento y teclados. El orden del desfile es por sorteo, que se realiza antes del primer día de corzo. Todas presentan las figuras típicas de, Reina, Madrina de Batería, Bastonera de comparsa, Destaques, Bahianas, Maestro de Sala y Porta Bandera. Se forman con una Comisión de Frente, Carro abre alas y luego se suceden las diferentes alas con sus destaques en cada una de ellas y algún otro carro alegórico. La manera de bailar es al estilo brasileño, con mucho ritmo y sensualidad. Los trajes y espaldares son al estilo de los carnavales correntinos mientras que, como lo decía, el ritmo es el samba brasileño y el sello local lo pone los versos del samba en castellano. Ya que en el Uruguay, en el resto de ciudades de frontera con Brasil, el samba se lo canta en brasileño. Es por eso que el carnaval de Bella Unión es único. A pesar de las carencias que todavía tiene, en cuanto a locación y comodidades, quien viene en febrero a Bella Unión, siempre vuelve.