Después de la segunda noche de desfile, ahora si está todo puesto en la avenida, ya se ha visto todo, o tal vez no. Con la nueva modalidad de corso de este año, demoramos dos desfiles para ver las seis comparsas de nuestra ciudad. Pero de todas maneras para los tres días que aún le restan al carnaval 2011, sabemos que van a haber sorpresas, reformas de trajes, de carros alegóricos y nuevos pasistas y bailarinas.
Pero lo primero sería poder referirnos sobre TITANITOS e IRUPÉ. La tricolor trajo “Historias de historietas” para este año, con intenciones de defender su título. Una comisión de frente con los colores de la Escuela de Samba, que salen desde las páginas de un libro abierto que acompaña a las nueve chicas. Un troncomóvil, clásico auto de los Pica Piedras, con Pedro, Pablo y Vilma pataleando para empujar la alegoría. Se destaca también el Ala 1 de las Mafaldas que van acompañadas por un Manolito. Tampoco queremos despreciar las Alas 5 y 6, donde van las Gatúbelas y La Mujer Maravilla. El reciente mundo de los dibujos está presente en las Bahianas Fionas que giran junto a dos Shrek y un Gato con Botas. La ropa de la “Tono Mayor”, batería de Titanitos, dirigida por Alvaro “Tetis” Uscudum y Marcos “Pelao” Berneda, representa al valiente defensor de Oliva, el marinero Popeye. Y si hablamos de marineros, es porque hay mar y en el está la Sirenita Ariel, representada en la Madrina de Batería Carla Tonna. Dentro del desarrollo del tema 2011, hay una referencia que no podía estar ausente y es el mundo de Disney y sus personajes. Esta referencia está concretizada en el carro alegórico “El Castillo Encantado de Disney y las Princesas”. Sobre este carro van seis princesas, de trajes y cascos increíbles, y para destacar el que lleva puesto Justina Vera; la viste nada más que un excelente body painting. El carro que cierra la evolución de la Escuela de Samba es “El Gran Libro de los Comics Sudamericanos”, en sus enormes páginas se pueden ver tiras de Condorito.
La verde y blanco nos introdujo dentro de nuestra propia historia este año, la historia de lucha, trabajo, desarrollo y progreso de Bella Unión mismo; de la caña de azúcar al biocombustible. La comisión de frente con peludos que plantan, riegan, cuidan y corta a cuatro chicas de verde caña de azúcar. El carro abre alas “Municipio Productivo” que trae la diversidad de cultivos de nuestros campos y un grapo, herramienta símbolo de la cosecha cañera, con Camila Techera sambando sobre ese brazo mecánico. Se destaca el Ala 4 de niñas en un desfile coreografiada, homenaje a las reinas de otros carnavales, con el gesto de repartirá azúcar simbolizan el renacimiento de la industria azucarera. En el carro “La Unión hace la fuerza” se presenta al cooperativismo, pero también la lucha organizada de un pueblo, en sindicatos, intersidicales y marchas. Si hoy se producen otros derivados de la caña de azúcar, en la planta destiladora, es porque allí existe un conjunto de obreros que son el corazón de la industria; de esta manera queda claro que el traje del corazón de la Escuela de Samba, su Batería, sea el equipo de trabajo de estos obreros. Los dirigidos por Adriano Amarillo (Presidente Tabaré Vasquez) y Marcos Firpo (Pepe Mujica) llevan los colores de nuestro Pabellón Nacional en su uniforme, junto a casco y antiparras. El sol de este gran pabellón es la Reina de Batería Cecilia Sosa con su traje dorado de alto brillo, espaldar de plumas celeste-blanco un magnifico casco de finas plumas. Irupé cierra su desfile con el carro “Maquina del Samba” con el frente de un antiguo auto y un final de chimeneas y tanques de destilería.
Tal vez todas estas escasas palabras no sean suficientes para describir el carnaval de las comparsas de mi ciudad, no hay otra forma más exacta para conocerlo, que vivirlo en directo en la avenida.