19/1/09

Segunda noche del carnaval en Caseros.

Si bien todavía no estamos al aire, ya hemos vivido el carnaval; y si… ese es el espíritu de TEMPLO DE MOMO, vamos hasta donde esta el corzo. El pasado sábado 17 cruzamos el río Uruguay para visitar a nuestros amigos de Monte Caseros (Corrientes, Argentina), en lo que fue la segunda noche de desfile en esa ciudad. Además de ser un excelente desfile el que presentan las comparsas de esa localidad, este año la yapa la dio la municipalidad con la inauguración (sábado 10/01) del Corsódromo Paso del los Higos, el primero del sur correntino. Ahora si le han brindado un escenario de lujo a ese carnaval que tanto apreciamos, a pesar de que aun queda parte del proyecto por culminar. Lo cierto es que se cuenta con un predio ubicado bastante al centro de la urbanización, lo que permite llegar fácilmente desde los diferentes barrios, con las comodidades fundamentales para este tipo de eventos. Por ejemplo accesos totalmente controlados, comodidad para la ubicación de las cantinas, mesas, sillas, circuito cerrado en pantalla gigante, baños químicos, un extraordinario escenario utilizado como palco y lo fundamental de todo esto: se logró sacar el corzo de una calle de barrio evitándole a los vecinos todas las molestias que conlleva tener el corzo frente a su casa. Todo el predio también será aprovechado con otros eventos durante el resto del año.

Esa noche fue una de las más calurosas, o sea especial para disfrutar de un espectáculo al aire libre. Pasadas las 22 horas ya estábamos cenando y tomando algo en un lugar céntrico de Caseros. Para conservar energías nos tomamos un remis hasta el predio. Ingresamos sin inconvenientes y nos dirigimos al palco dispuesto para la prensa. Saludamos a los colegas y fuimos recibidos por los amigos que nos aguardaban para disfrutar con nosotros, además la ocasión fue propicia para plantearnos algunos planes para el ciclo 2009 de TEMPLO DE MOMO.

La presentación y animación de las comparsas esta a cargo del colega Pedro Suarez (Pentagrama), una tarea fundamental que ayuda y a la vez complementa el espectáculo. Primero se presentaron las comparsas de los más chicos, y cabe aclarar que lo único chico son sus integrantes porque la magnitud de los carros alegóricos y de los destaques es al mismo nivel que las comparsas de mayores. Desfilaron: Grupo Alegría, Carumberasito y Orfeito. Mientras lo hacían se fueron colmando las instalaciones de los palcos y mesas, a medida que avanzaba la hora y se aproximaba el desfile de las comparsas mayores, cada vez se hacia más difícil conseguir un fernet rápidamente (trago oficial de T. de M.). Las tres mayores desfilaron según el siguiente orden: Carumberá, Shangai y Orfeo; eso quiere decir que comenzaba la última campeona. Si bien en general las comparsas monteasereñas no suelen contar con muchos bailarines (y personalmente creo que no hay ningún problema con eso), es para resaltar una pareja de Carumberá. Ambos con trajes llenos de brillo, ella con un cuerpo extraordinario, el… bueno eso se lo preguntan a alguna de las gurisas que fueron de acá de Bella Unión; entonces ellos además de bailar y cantar el samba (como lo hacen la mayoría de los integrantes) de la comparsa, realizaban una coreografía. Destacándose así del resto de pasistas y destaques. Creo que todos los años lo digo, pero igual, es de no creer la belleza de los cascos que son capases de lograr artesanalmente los creativos de las comparsas. Algo para disfrutar también es la fiesta de espuma que se crea entre comparsa y comparsa, dentro del corsodromo propiamente dicho. O sea el lugar por donde desfilan las comparsas, lugar al que se permite el acceso únicamente en ese momento y luego es despejado ordenadamente muchos metros por delante de la comparsa siguiente. Lo que se pudo apreciar dentro de las baterías es la sustitución del redoblante por el caisa, el extraordinario sincronismo entre los que ejecutan las cajitas y lo bien que suenan en general.
Cuando venia pasando Orfeo se pudo notar una poco de viento que soplaba del sur, sobre todo en los que van sobre los carros alegóricos, y tanta fue la suerte que al cruzar el último integrante de la comparsa, se largó a llover. Fue solo un chaparrón no muy intenso que sirvió para coronar la noche con un baño de lluvia purificador. Como siempre recomendable el carnaval montecasereño al que todavía le quedan 3 noches de corzo (24 y 31 de enero y 7 de febrero) más el baile de reinas y otras cositas más.

Agradezco personalmente a los amigos y colegas: Claudia Alvarez, Osmar Monzon, Belen, Azul y Cesar, Pedro Suarez, semanario La Verdad y Urbana FM y desde ya a las ordenes de este lado del río que nos une.
Podes leer sobre la primera noche en: La Verdad Digital